viernes, 10 de junio de 2016

PENSANDO MI CLASE...



Camilloni, afirma que la didáctica va mas allá de explicar la enseñanza, porque no es puramente teoría, es también ACCIÓN, en tanto busca intervenir en las prácticas de enseñanza.


La enseñanza se constituye como una práctica social, configurada básicamente por la relación docentes - alumnos - conocimientos. Esto se vincula con reconocer que las relaciones entre lo real, lo simbólico  y lo imaginario hacen del escenario AULA y sus escenas un ámbito de múltiples interacciones.
Reflexionar sobre nuestras prácticas resulta imposible sin considerar el espacio aúlico y su potente valor simbólico. Se trata de considerar a este escenario, como un cruce de coordenadas de tiempo y espacio, lugar de encuentro, de concreción de prácticas de la enseñanza como expresión de la puesta en juego de la propuesta didáctica.
Pensemos en esta afirmación de Dussel y Marcelo Carusso:
"El aula puede ser ocupada o habitada"
Ocupar: Remite a un espacio y una estructura dada. Tiene que ver con el mobiliario, los agrupamientos, demarcación espacial. Posibilidad de desplazamientos, recursos disponibles, maneras de entrar y salir, códigos, costumbres.
Habitar: Habitar el aula significa armar, desarmar y rearmar el espacio en función de opciones, desde la toma de decisiones. significa asumir una posición activa, sacudirse de toda forma de ritualización, pensar que siempre se pueden hacer cosas nuevas.

El aula según estos autores conlleva una estructuración material (organización de espacio, instrumental pedagógico) y a la vez, una estructura comunicacional (quién habla, su ubicación, el flujo y distribución de las comunicaciones).Esta doble dimensión da cuenta de la complejidad de la clase y de lo necesario que se convierte considerar estas nociones desde los nuevos marcos teóricos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario