domingo, 12 de junio de 2016

LA ENSEÑANZA PODEROSA Y LAS TICS


La enseñanza poderosa, implica la inclusión genuina de la tecnología. Que implica una práctica docente compleja, llena de decisiones, aggiornada y reflexiva , generando aprendizajes perdurables.

La tecnología de la información y la comunicación se tornan una necesidad en la sociedad del conocimiento actual. Nuestros estudiantes no quedan al margen de esta nueva realidad.



Mariana Maggio, nos propone una nueva manera de mirar la enseñanza desde la tecnología. 




viernes, 10 de junio de 2016

UNA MIRADA A TRAVÉS DEL TIEMPO...

Recorrer y conocer el proceso de la didáctica en las últimas décadas y sus cambios conceptuales mas importantes, nos permitirá comprender con mayor profundidad los marcos teóricos actuales, para de esta manera, transitar nuevas concepciones en relación  a la practica de la enseñanza

LA ENSEÑANZA COMPRENSIVA

La enseñanza comprensiva, debe favorecer el proceso reflexivo, el reconocimiento de las analogías y contradicciones y permanentemente recurrir al nivel de análisis etimológico.
¿Qué significa esto?
Que cada docente, debe encontrar la mejor manera de enseñar, conjugando la buena enseñanza y la enseñanza comprensiva y considerando que los conocimientos se generan de manera superficial y  por lo tanto, sin una comprensión auténtica, se olvida o ritualiza.
A. Puiggrós  supone que:
  • Los profesionales que se desempeñan en las aulas, antes que nada, son educadores comprometidos con la formación de sus estudiantes. 
  • Los docentes se involucran como personas en la tarea, con todas sus capacidades y sus valores, para lograr una relación empática. 
  • Reconoce la complejidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje y los variados contextos culturales en que éstos ocurren
  • Genera  ambientes propicios para el aprendizaje de todos los alumnos; como la responsabilidad de los docentes sobre el mejoramiento de los logros estudiantiles. 
  • Busca representar todas las responsabilidades de un profesor en el desarrollo de su trabajo diario, tanto las que asume en el aula como en la escuela y su comunidad.  
  • Involucra a todos los alumnos en el aprendizaje de contenidos.



PENSANDO MI CLASE...



Camilloni, afirma que la didáctica va mas allá de explicar la enseñanza, porque no es puramente teoría, es también ACCIÓN, en tanto busca intervenir en las prácticas de enseñanza.


La enseñanza se constituye como una práctica social, configurada básicamente por la relación docentes - alumnos - conocimientos. Esto se vincula con reconocer que las relaciones entre lo real, lo simbólico  y lo imaginario hacen del escenario AULA y sus escenas un ámbito de múltiples interacciones.
Reflexionar sobre nuestras prácticas resulta imposible sin considerar el espacio aúlico y su potente valor simbólico. Se trata de considerar a este escenario, como un cruce de coordenadas de tiempo y espacio, lugar de encuentro, de concreción de prácticas de la enseñanza como expresión de la puesta en juego de la propuesta didáctica.
Pensemos en esta afirmación de Dussel y Marcelo Carusso:
"El aula puede ser ocupada o habitada"
Ocupar: Remite a un espacio y una estructura dada. Tiene que ver con el mobiliario, los agrupamientos, demarcación espacial. Posibilidad de desplazamientos, recursos disponibles, maneras de entrar y salir, códigos, costumbres.
Habitar: Habitar el aula significa armar, desarmar y rearmar el espacio en función de opciones, desde la toma de decisiones. significa asumir una posición activa, sacudirse de toda forma de ritualización, pensar que siempre se pueden hacer cosas nuevas.

El aula según estos autores conlleva una estructuración material (organización de espacio, instrumental pedagógico) y a la vez, una estructura comunicacional (quién habla, su ubicación, el flujo y distribución de las comunicaciones).Esta doble dimensión da cuenta de la complejidad de la clase y de lo necesario que se convierte considerar estas nociones desde los nuevos marcos teóricos.




LA BUENA ENSEÑANZA


 La buena enseñanza no significa, una práctica exitosa cumplidora de objetivos prediseñados con anterioridad, por el contrario.Siguiendo a la autora Edith Litwin, la palabra buena, tiene una fuerza moral y epistemológica. 

¿Por qué es una buena enseñanza en el sentido moral y epistemológico ?
Porque equivale a preguntarse qué acciones docentes se pueden justificar basándose en principios morales y a la vez pueden provocar acciones de principio por parte de sus estudiantes.tiene que ver si lo que se enseña es racionalmente justificable y, si es digno de que los estudiantes lo conozcan, lo crea y lo entienda.
www.revistamibarrio.com.ar/2011/03/16/2728/
La buena enseñanza, implica la recuperación de la ética y los valores en la práctica.Se trata de valores inherentes a la condición humana, desde su condición social, en los contextos y en el marco de las contradictorias relaciones de los actores en cada ámbito escolar.


Para pensar...




jueves, 9 de junio de 2016

LA ENSEÑANZA PODEROSA...

¿ QUE SIGNIFICA LA ENSEÑANZA PODEROSA?

Les propongo leer el siguiente texto, luego de una lectura comprensiva del mismo, los invito a narrar desde su propia autobiografía escolar respondiendo la siguiente pregunta:
¿Qué docente me prestó sus ojos?
    </ul>

domingo, 5 de junio de 2016

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE REFLEXIONAR SOBRE NUESTRAS PRACTICAS DE ENSEÑANZA?

Es importante, porque debemos ser conscientes de que somos sujetos de formación. Nuestros estudiantes se renuevan continuamente, la sociedad contribuye a eso. Para poder reflexionar y repensar nuestras prácticas es necesario conocer nuevos marcos teóricos.
Desde este lugar, la intención es mostrar nuevas miradas para mejorar nuestra tarea y de esta manera, acompañar a nuestros estudiantes en su proceso educativo.
Para comenzar este recorrido, y revisando prácticas actuales, los invito a reflexionar sobre una entrevista al pedagogo Paulo Freire, máximo exponente de la pedagogía crítica.
Las siguientes preguntas, pueden ayudarles a la reflexión:

  • ¿Qué quiere decir Friere al referirse a la educación como una obra de arte?
  • "Mi voz no tiene sentido sin la voz del grupo" ¿ Qué entiendo por esta frase? ¿Cuándo como docente presto mi voz?



https://youtu.be/kAemFdMqnO8

                                       

                                                                                                      Te sugiero que para que profundices en                     la temáticas indagues el recorrido                             de la didáctica a través del tiempo..